En este blog se recogeran las actividades realizadas por los alumnos de 2º A de ESO
sábado, 27 de septiembre de 2014
Google Drive Document: Request and Suggestions
Here I leave you the link about the document: Request and suggestions.
You have to click on it and then you will be able to comment what you want.
Have a nice weekend¡
https://docs.google.com/document/d/1MXCl-aRcU0EBx59bLvl8X6yEx6kc68sAkWClMLXOqiI/edit?usp=sharing
jueves, 25 de septiembre de 2014
DEBATE SOBRE EL BOTELLÓN
Tener clara las normas que rigen un debate(lectura pag 22 y 23)
FORMACIÓN DE LOS GRUPOS:
PREPARAR ARGUMENTOS:
Se preparan los argumentos en favor y en contra. El moderador explica con claridad, antes de empezar las normas que deben seguir los participantes.
EXPLICA TUS IDEAS
Los tiempos de intervención son limitados. El secretari@ de cada grupo toma nota de las ideas fundamentales que se exponen presentandolas como resumen al finalizar el debate.
Turno de preguntas por parte del público.
REFLEXIONAR
El ayuntamiento decide quién tiene razón y explica su decisión.
Los demás grupos aceptan la decisión pero pueden expresar su opinión y pedir propuestas adicionales que mejoren la solución adoptada.
FORMACIÓN DE LOS GRUPOS:
- Grupo formado por lo alumn@s que creen que "la leyes antibotellón limitan nuestro derecho a divertirnos" (Raquel, Francisco, Angela,Alvaro)
- Grupo que representa a los vecinos que defienden que "el derecho de los vecinos a la tranquilidad en sus hogares esta por encima del derecho a divertirse" (Belén, Inés, Jesús, Marco)
- Grupo que representa a los padres, preocupados por la salud de sus hijos que consumen alcohol. (Daniel, Alaitz, Paula, Javier)
- Grupo que representa al Ayuntamiento de la localidad, que al final tiene que decidir a quién le da la razón, y explicar por qué. (Mateo, Lucia, Enrique, Fiorella)
- Grupo formado por el público que planteara preguntas a los diferentes grupos. (Sofia,Irune,María,Laura)
- Moderador: Samuel
PREPARAR ARGUMENTOS:
Se preparan los argumentos en favor y en contra. El moderador explica con claridad, antes de empezar las normas que deben seguir los participantes.
EXPLICA TUS IDEAS
Los tiempos de intervención son limitados. El secretari@ de cada grupo toma nota de las ideas fundamentales que se exponen presentandolas como resumen al finalizar el debate.
Turno de preguntas por parte del público.
REFLEXIONAR
El ayuntamiento decide quién tiene razón y explica su decisión.
Los demás grupos aceptan la decisión pero pueden expresar su opinión y pedir propuestas adicionales que mejoren la solución adoptada.
viernes, 19 de septiembre de 2014
jueves, 18 de septiembre de 2014
OBJETIVOS y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ED.CIUDADANIA
Los objetivos son:
1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, los estereotipos y prejuicios.
2. Desarrollar habilidades emocionales, comunicativas y sociales para actuar con autonomía en la vida coti- diana y participar activamente en las relaciones de grupo, mostrando actitudes generosas y constructivas.
3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia y aprender a obrar de acuerdo con ellas.
4. Reconocer la diversidad como enriquecedora de la convivencia, mostrar respeto por las costumbres y mo- dos de vida de personas y poblaciones distintas a la propia.
5. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Uni- versal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Constitución es- pañola.
6. Conocer los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, y valorar el papel de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a su mantenimiento y cumplir sus obligaciones cívicas.
7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios y contrarios a la violencia.
8. Tomar conciencia de la situación del medio ambiente y desarrollar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participación activa y muestra interés en clase: 1 punto
Mantener la atención en clase: 1 punto
No molestar a los compañeros ni interrumpir la clase: 1 punto
Trabajo individual o grupal en clase: 1 punto
Realización de trabajos: 6 puntos
Mantener la atención en clase: 1 punto
No molestar a los compañeros ni interrumpir la clase: 1 punto
Trabajo individual o grupal en clase: 1 punto
Realización de trabajos: 6 puntos
1ª EVALUACIÓN
TEMA 1: Debate sobre "El Botellon"
TEMA 2: Trabajo sobre la RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)